El Nacimiento de la música de Juan Luis Guerra y 440 se remonta al año de
1984. Su primer disco, “Soplando”, mostró a los entendidos que se estaba al frente de un verdadero creador musical, lo que determinó su contratación para el sello discográfico Karen. “Mudanza y Acarreo” y “Mientras más lo pienso…
tú” llevaron al talentoso músico por un sendero que haría historia en el plano de la música no sólo dominicana sino a nivel internacional.
Música auténtica, exquisita desde los puntos de vista lírico, musical y armónico, cada tema de Juan Luis Guerra y 440 impactó en todas la clases sociales. Juan Luis es el creador de un movimiento musical en el Merengue Dominicano que hace que este ritmo renazca vestido de una lírica impecable, imponente e impactante.
Tradicionalmente el Merengue era un ritmo bailable que entraba por los pies y allí se quedaba. El gran acierto de Juan Luis Guerra es haber creado un estilo de Merengue que debido a la calidad de sus letras y de su música que, a decir de él mismo, “es un Merengue para los píes y para la cabeza”, es decir, para bailarlo y escucharlo. En 1990 salió el disco “Ojalá que Llueva Café”. Si bien los dos anteriores habían roto records de venta, este abrió nuevos mercados, tan competitivos como Europa, México y Estados Unidos.
Al mismo tiempo de ese hecho, el talento de Juan Luis Guerra caló profundamente en importantes intérpretes de música hispana como Ana Belén, Luis Miguel y Enmanuel, quienes grabaron temas suyos.
A finales de 1990, aparece la producción “Bachata Rosa”, la cual lanza a Juan Luis Guerra y 440 a los más altos planos del mercado musical mundial. En este disco el artista rescata un ritmo propio de la República Dominicana denominado Bachata, el cual es una especie de Bolero Antillano, y lo viste de tiernas y románticas letras que lo convierten en un suceso musical a nivel mundial.
“Bachata Rosa” es un disco sumamente depurado desde el punto de vista musical y literario y se convierte en un fenómeno de ventas y popularidad, haciendo que Juan Luis Guerra y 440 sean catalogados por importantes publicaciones como la Revista Newsweek y la Revista Billboard, como los nuevos ídolos de la música tropical. “Bachata Rosa” es nominado a los prestigiosos Premios Grammy y obtiene el galardón como “Mejor Disco Tropical del año 1991”.
En 1992, y luego de dos años de preparación, Juan Luis Guerra y 440, siempre con el sello discográfico Karen, pone a circular la producción “Areíto”, una clara toma de posición en favor de los aborígenes conquistados hacía 500 años, justo en el año en que se recordaba la conquista y colonización de América.
Volver
a Arriba
|